Ya en varias ocasiones he entregado textos y entrevistas para varios medios de prensa, pero como es de costumbre estas notas son modificadas y casi siempre no muestran mucho lo que uno quizo decir ..., pero parece que a llegado el dia ...aquel en que es publicado " tal cual", mostrando lo que uno quizo verdaderamente decir ...veamos :
Hace muy poco tuve la suerte de sumar un viaje gastronómico más. En esta ocasión uno bastante interesante y muy largo, cuyo destino fue Asia, los Países Árabes, específicamente Dubai.
Siempre que viajamos fuera, vamos con la idea de traer maletas llenas de conocimientos y descubrimientos, y una que otra cosita de comer, además de ideas por replicar en nuestra tierra… Esta vez no fue la excepción. Poco se sabía respecto a Dubai. Algunos datos de la ubicación y una que otra historia, cuentos de fábulas y genios que viven en lámparas, entre y otros.
A esas historias de desiertos, camellos y alfombras mágicas, príncipes, reyes y princesas, se han sumado, sabores, aromas y especias realmente alucinantes, que no se encuentran tan lejanas a nuestra realidad...
Siempre hemos considerado la canela en nuestros postres, y durante el viaje descubrimos que perfectamente se puede usar en marinadas o adobes de carnes rojas y blancas. Así mismo aportarán lo suyo el clavo de olor, el anís y otros.
Una de las sorpresas con las que nos topamos fueron las legumbres, en formatos distintos a los conocidos en nuestra cocina chilena... ¿Qué chileno pensaría en cocinar porotos, para luego triturarlos y hacerlo puré? Perder entonces esta textura tan clásica y pasar a una nueva, más cremosa y llena de sabor, mezclada con jugo de limón y otros.
Los panes y las largas cocciones de carnes a fuego lento, nos muestran nuevas fronteras. Sin embargo, sin lugar a dudas, lo nuestro tiene su sitio bien ganado y así se vio en la muestra de cocina chilena que motivó este viaje y que fue presentada en el Congreso de la “World Association of Cook’s Societies (WACS) 2008”, donde presentamos algunos de los sabores y aspectos de la cultura que los chef´s podrán descubrir cuando visiten Chile en el desarrollo de la WACS 2010.
Hace muy poco tuve la suerte de sumar un viaje gastronómico más. En esta ocasión uno bastante interesante y muy largo, cuyo destino fue Asia, los Países Árabes, específicamente Dubai.
Siempre que viajamos fuera, vamos con la idea de traer maletas llenas de conocimientos y descubrimientos, y una que otra cosita de comer, además de ideas por replicar en nuestra tierra… Esta vez no fue la excepción. Poco se sabía respecto a Dubai. Algunos datos de la ubicación y una que otra historia, cuentos de fábulas y genios que viven en lámparas, entre y otros.
A esas historias de desiertos, camellos y alfombras mágicas, príncipes, reyes y princesas, se han sumado, sabores, aromas y especias realmente alucinantes, que no se encuentran tan lejanas a nuestra realidad...
Siempre hemos considerado la canela en nuestros postres, y durante el viaje descubrimos que perfectamente se puede usar en marinadas o adobes de carnes rojas y blancas. Así mismo aportarán lo suyo el clavo de olor, el anís y otros.
Una de las sorpresas con las que nos topamos fueron las legumbres, en formatos distintos a los conocidos en nuestra cocina chilena... ¿Qué chileno pensaría en cocinar porotos, para luego triturarlos y hacerlo puré? Perder entonces esta textura tan clásica y pasar a una nueva, más cremosa y llena de sabor, mezclada con jugo de limón y otros.
Los panes y las largas cocciones de carnes a fuego lento, nos muestran nuevas fronteras. Sin embargo, sin lugar a dudas, lo nuestro tiene su sitio bien ganado y así se vio en la muestra de cocina chilena que motivó este viaje y que fue presentada en el Congreso de la “World Association of Cook’s Societies (WACS) 2008”, donde presentamos algunos de los sabores y aspectos de la cultura que los chef´s podrán descubrir cuando visiten Chile en el desarrollo de la WACS 2010.
No hay comentarios:
Publicar un comentario